lunes, 8 de septiembre de 2025

Prestación contributiva




 En la España que va como un cohete hay hechos sin precedentes, como que haya más gente que cobre paro que parados. 

  Pero no se piensen ustedes que el Gobierno les engaña, no...¡¡¡por Dios!!!

  Para este Gobierno una persona que NO TRABAJA y COBRA DESEMPLEO NO ES UN PARADO, en vez de llamarlo Subsidio de Desempleo lo llamamos prestación contributiva y "arreglao"

  Se llama Nueva Normalidad y eso... y asi se baten los récords de empleo y somos referente de "uropa" y de "tolmundo" mundial, joder... 

"En las provincias con elevado volumen de trabajadores fijos discontinuos, la tasa de cobertura puede superar el 100% en los meses de temporada baja". Algo que ocurrió en Almería (125,3%), Huelva (135%) y Jaén (114,3%), en Baleares (114,3%), Huesca (105,6%) y Teruel (105,2%), Soria (107,5%), Castellón (100,5%) y Cáceres (102,5%)."

 En Huelva de cada 100 parados 135 cobran paro, lo normal, ojo al tema. 

 Hasta que la deuda se encarezca y no nos permitan endeudarnos más, que ya ha pasado y volvera a pasar, siempre pasa. 

 Ustedes son muy jovenos y jovenas, pero cuando Zapatero, ese referente intelectual y económico, acabo la legislatura hubo que cambiar la Constitución porque sino no nos financiaba ni dios, no es criticar es referenciar. 

 Hay gente que piensa que como se ha aumentado el supuesto gasto social es un éxito del Gobierno, para mi un éxito del Gobierno seria que nadie necesitara desempleo o prestación contributiva o como quieran llamarlo porque tienen un trabajo que les permite vivir. 

 El gasto social, el de verdad, debe ir a los enfermos de ELA, por ejemplo, que como son pocos y no cuentan para elecciones están abandonados y su DERECHO A VIVIR se les sustituye por el Derecho a Morir, a los jubilados, a los enfermos y a esas cosas, esa es la filosofía, digo yo. 

  Un éxito es que trabaje todo el mundo de forma digna y continuada no que cobre todo el mundo del Estado, porque eso, como la deuda, tiene recorrido muy corto.

  ¿Cómo van a pagar pensiones y servicios públicos los trabajadores que trabajan seis meses y cobran del estado los otros seis meses si son deficitarios para las arcas publicas?, ya, no me digan... subiendo los impuestos a los trabajadores que más ganan y sobre todo a las empresas grandes y eso...venga que si, majetes... que si... 2+2=9 y eso... 

  La Deuda Publica en España, y esto es muy importante, ha crecido en gasto corriente no en inversión, no ha crecido en mejores trenes, mejores infraestructuras, en pantanos, tecnología o creación de  redes de apoyo a empresas, no, ha crecido en ayudas, pensiones, desempleos y demás, eso es gasto, algunos malintencionados piensan que es compra de votos, allá cada cual. 

 Para explicarme, si uno se endeuda en hacer un pantano y crea 20.000 hectáreas de regadío lo invertido tiene un retorno al erario publico en forma de impuestos, trabajos, una disminución de personas a las que subsidiar y una protección contra riadas.  Pues aquí se prefiere subsidiar y no hacer pantanos, yo esto no lo veo inteligente, la verdad, es como no hacer presas y dar ayudas después de las inundaciones, ¿ustedes que prefieren?.  

 Y otra cosa, nos estamos endeudando para el gasto corriente, en una empresa privada si pide dinero prestado para el gasto corriente se considera quiebra, que tomen nota los afectados. 

 Récord de empleo y sin embargo más gente cobrando el paro (o como quieran llamarlo), este año podemos llegar a más de 24.500.000.000 de aurelios de prestaciones por desempleo, récord absoluto, este si.

 Hay un principio básico que dice: "El modificar el nombre a las cosas no afecta a su Naturaleza" o algo asi, debe ser de Derecho, no se.  

 El Señor Cartisano me enseño una frase: "A falta de ideas inventa palabras" que dice que dijo un tal Mefistófeles a Fausto. 

 En mi empresa yo digo: "A falta de ideas di algo en ingles" y el Director General me mira de reojo ;D. 

 Todo es lo mismo, la mentira disfraza la incompetencia y "él que venga atrás que arree".

 Hay que darle una vuelta a esto, digo yo, me parece, no se... 

 Que Fortuna nos libre de flautistas de Hamelin. 

 

8 comentarios:

  1. Buenos días, contestaré tarde porque estoy liado para pagar la "sanidá" y la "edukakion". Disculpas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Aunque cobren, si están parados no producen y sin producción, todo se va al garete y que digan lo que quieran y que se vayan lejos con ese cohete.
    Salud.

    ResponderEliminar
  3. El siguiente tendrá que tapar los agujeros y se lo echarán en cara. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Si tu me das 840 € por no hacer nada, y yo cobro 1.300 € reponiendo fruta en un super, pos que no me sale a cuenta.

    Eso 450 euros mes no me cuadran porque habré de levantarme, coger un autobús, aguantar a un encargado...
    Pa eso mejor me toco lo que suena, ahorraré en zapatos y podré chatear sin que me llame la atención nadie.
    Ahhh y me quedo en casa hasta que la Yoli consiga las 35 semanales, con dos meses de vacaciones.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría saber, porque de esto no se ha hablado, cuanto me descontarán el día en que cumpla los 67 años y me tenga que jubilar, si he trabajado 120 horas menos al año que lo que pacta mi convenio colectivo.

      Me explicaré, a ver si puedo. Dos horas y media menos a la semana representan 10 al mes. Multiplicado por 12 (meses del año) son 120 horas menos.
      Los convenios colectivos se rigen por horas/año. Si no los tocan, que no he visto que lo hagan porque detrás está la patronal y a esta no se le ha llamado para nada, continúan vigente.
      Si un convenio colectivo es de 1520 horas/año (enfermería en Cataluña), y yo trabajo 1400, cuando llegue a los 67 me faltarán horas para cumplimentar, con lo que en realidad habré trabajado menos años.
      Nadie ha explicado que % cobrarán de menos a la hora de jubilarse, porque si alguien se cree que cobrarán igual, se equivoca.
      Salut

      Eliminar
  5. Estos contribuyentes de la contributiva, en vez de estar aplastando el sofá, podrían echar unos ratillos en desbrozar el monte y, como antaño, usar esos fardos de matojos para combustible de los hornos de pan, -subvencionados, si procede-. (Delicioso pan de pueblo tiznado de carbonilla por debajo).
    Se me revuelve el estómago al oír todos los meses a la ministra decir que se ha creado mucho más empleo que número de personas han ido al paro. ¿Cómo se come eso?.

    ResponderEliminar
  6. Alucino con el titular de El Periódico: "Les roban 15 días a los obreros catalanes"

    Los sindicatos cargan contra Junts tras su 'no' a la reducción de jornada: "Le roban 15 días libres a los catalanes"

    Aquí la ignorancia y la mala fe es supina. 15 dias por 15 personas (empresa mediana) son 225 días libres al año. ¿A de pagar el gerente de la empresa los mismos costos como si los trabajaran?, ¿la misma cotización a la SS? ¿Sólo paga el dueño de la carpintería?
    Yo les explicaría lo del mes de diciembre: 31 días en el calendario, de los cuales
    6 de diciembre: Constitución Española (sábado)

    8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)

    25 de diciembre: Navidad (jueves)

    26 de diciembre: San Esteban

    Sábados: 6, 13, 20, 27

    Domingos: 7, 14, 21, 28

    Total 12 días festivos de 31 . Y el sueldo es doble, pues hay la paga extra de Navidad.
    Alucino con la nula visión de los sindicatos. ¿No ven que esto se va a la mierda? ¿Qué no hay empleador que ponga empresa a no ser influencers y tiendas de uñas?

    ResponderEliminar
  7. En Cataluña hay aproximadamente 575.519 empresas de menos de 20 personas según los datos de enero de 2025, considerando tanto las empresas sin asalariados como las que tienen hasta 19 asalariados.

    Detalle por tamaños
    Empresas sin asalariados: 299.769

    Empresas con 1-9 asalariados: 275.750

    La suma de empresas sin asalariados y las de 1 a 9 asalariados da 575.519 . Aunque no aparece desglosado el tramo de 10 a 19 asalariados de forma específica, casi todas las empresas de Cataluña (más del 94%) tienen menos de 10 empleados, por lo que el total de menos de 20 personas es muy similar a esta suma.

    Fuentes y metodología
    Los datos provienen del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), basados ​​en el Directorio central de empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2025. La definición de empresa corresponde a unidades estadísticamente activas

    ResponderEliminar

Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla. Aristoteles (384 AC-322 AC). Filósofo griego.

Prestación contributiva

 En la España que va como un cohete hay hechos sin precedentes, como que haya más gente que cobre paro que parados.    Pero no se piensen us...