Alguien dijo alguna vez en algún sitio:
"Algunos cambian de partido para defender sus principios; otros cambian de principios para defender a su partido "
Yo pienso que estoy en los primeros más que en los segundos, asi lo creo.
Soy un republicano convencido, no me gusta el nepotismo y una monarquía es, sobre todo, un régimen basado en la herencia del cargo de padres a hijos.
En el caso de España y concretamente con Juan Carlos I hemos asistido a una excepción en el panorama político español. Juan Carlos I ha sido el único representante político que renunció a muchos de sus poderes voluntariamente. Por lo menos que yo sepa.
Este acto excepcional fue propiciado, en mi opinión, por su visión de España. Juan Carlos I tenia una visión de país como una monarquía parlamentaria europea moderna y lo puso en practica con rotundo éxito, si... he puesto rotundo éxito.
La Transición en España fue un profundo éxito, un logro de todos los españoles que mirábamos hacia adelante con esperanza en vez de mirar hacia atrás con mezquindad.
Seis o siete años más tarde de la muerte de Franco en España se respiraba libertad en todos los sitios menos en el País Vasco, (donde eras asesinado, secuestrado, extorsionado o bombardeado por tus ideas). Incluso el idiota con bigote fracasó en el primer golpe de estado a la democracia.
Una parte muy importante de ese éxito fue la renuncia de Juan Carlos I a sus poderes y la magnifica reunión de políticos que supieron ceder y ponerse de acuerdo con un objetivo común,
Ahora imagínense hacer una transición con el percal que disfrutamos ahora, con el Feijóo, el Sanchez, la Montero, o el Iglesias de turno más sus ramas regionales, todavía estaríamos en guerra.
A nivel internacional con Juan Carlos I hemos tenido un embajador inmejorable y ha traído más dinero, más inversión y más prestigio internacional que ningún otro político que yo conozca.
¿Se imagina alguien a Don Juan Carlos I en un paseo persiguiendo como una grupi a un presidente y que lo llamase encuentro?.
Nuestro Rey, el actual y el anterior, se reunían y se reúnen con los presidentes de EEUU asi
¿Notan ustedes la diferencia o se la tengo que explicar?, se llama Dignidad
¿ O se imaginan al Rey en una foto con la bandera de España puesta a propósito boca abajo?
Pues eso, la situación y negociaciones con Marruecos, por ejemplo, no seria igual de estar Juan Carlos I o su hijo Felipe VI en ellas, estoy seguro.
Nos guste o no, a los sátrapas les gusta estar con reyes europeos, eso es un hecho, también es un hecho que en política internacional hay que tratar con sátrapas. Sin ir más lejos Calviño no se quiso fotografiar solo con hombres si estos eran españoles pero si eran de Qatar, ningún problema oiga.
Es un hecho indiscutido que el emir de Qatar prefiere estar con Felipe VI que con Castejón, debe ser persona de buen gusto.
Castejón "El Narciso" que siempre ha querido ser rey y se las da de serlo en las formas, debe andar disgustado y por eso, por los celos, anda ninguneando al Rey aunque sea a costa del prestigio internacional de España. Su "yo" es lo más importante.
Los dineros del AVE a la Meca, quien conoce el mundo árabe sabe que estos regalos para los intermediadores son normales, yo lo se por razones que no vienen al caso, pero lo se a ciencia cierta.
El rey los tributó fuera, esta mal, pero es lo mismo que hizo la Selección Española de futbol cuando ganó el Mundial en Sudáfrica o la Eurocopa en Austria. No veo la misma saña entre los predicadores de guardia. Son los mismos predicadores que cobraban las dietas del Congreso con el Congreso cerrado ilegalmente en el confinamiento. Son asi, esa doble vara de medir que usan los tramposos.
Ahora si, cuando se ha ido de putas no ha sabido negociar, le ha salido muy caro. Pero por lo menos se las ha pagado de su bolso no como otros "representantes de pueblos y pueblas, trabajadores y trabajadoras y trabajadoros del sur peninsular" que se las robaron a los trabajadores, trabajadoras, desempleados y desempleadas andaluces, formaciones cuyo nombre, pesoe, ceceoo y ujete, no quiero nombrar.
Asi que deseo que Juan Carlos I se quede en España, con todos los honores y distinciones pertinentes a su cargo y deseo que su hijo Felipe VI tenga más protagonismo nacional e internacional, simplemente porque pienso que eso será bueno para este país. Lo tengo muy claro.
Por eso un republicano como yo, en este caso y con la situación actual, apoyo sin fisuras a la Monarquía Parlamentaria, a Juan Carlos I y a su hijo Felipe VI y me hago monárquico convencido. Para mi el balance de Juan Carlos I es claramente positivo y es de ser bien nacido ser agradecido.
También es bueno recordar a la Reina Sofia, toda una profesional de lo suyo. Toda una señora, en la mejor acepción de la palabra.
Ya se que decir estas cosas no esta de moda, pero me da igual, en mi vida privada y publica (no profesional) digo lo que me da la gana. Vivo en España, un país libre gracias a, entre otros, Juan Carlos I. Tan libre que incluso permitimos que quienes nos insultan supuestamente nos defiendan.
Que Fortuna propicie larga vida al Rey y a la Reina, una vejez tranquila y el reconocimiento a su trabajo.