lunes, 17 de junio de 2024

Hijo afortunado.


 

Algunas personas nacen hechas para ondear la bandera.

Some folks are born made to wave the flag

Hoo, son rojos, blancos y azules.

Hoo, they're red, white and blue

Y cuando la banda toca "Hail to the chief"

And when the band plays "Hail to the chief"

Ooh, te apuntan con el cañón, Señor

Ooh, they point the cannon at you, Lord

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy el hijo de ningún senador, hijo

I ain't no senator's son, son

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un afortunado, no

I ain't no furtunate one, no

Algunas personas nacen con cuchara de plata en mano.

Some folks are born silver spoon in hand

Señor, ¿no se ayudan ellos mismos, Señor?

Lord, don't they help themselves, Lord?

Pero cuando el recaudador de impuestos llega a la puerta

But when the taxman come to the door

Señor, la casa parece un mercadillo, sí

Lord, the house lookin' like a rummage sale, yeah

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy el hijo de ningún millonario, no, no

I ain't no millionaire's son, no, no

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un afortunado, no

I ain't no fortunate one, no

Sí, sí, algunas personas heredan ojos llenos de estrellas

Yeah-yeah, some folks inherit star-spangled eyes

Hoo, te envían a la guerra, Señor

Hoo, they send you down to war, Lord

Y cuando les preguntas: "¿Cuánto deberíamos dar?"

And when you ask 'em, "How much should we give?"

Hoo, solo responden: "Más, más, más, más".

Hoo, they only answer, "More, more, more, more"

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un militar hijo, hijo, Señor

I ain't no military son, son, Lord

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un afortunado, uno

I ain't no fortunate one, one

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un afortunado, no, no, no

I ain't no fortunate one, no, no, no

No soy yo, no soy yo

It ain't me, it ain't me

No soy un hijo afortunado, no, no, no

I ain't no fortunate son, no, no, no

No soy yo, no soy yo...

It ain't me, it ain't me...


 Algun dia quizás me entere del porqué EEUU fue a Vietnam.

 No sé el comienzo o quizas si.

 Nadie se acuerda del inicio, pero si conocemos el final, si. 

 Creo que es la primera guerra con banda sonora a gran escala. 

 Esto es lo que debe ser el progreso de la Humanidad.

 Soy autodidacta, creo que no hay que empezar peleas que no sabes como vas a terminar. 

 Eso sin haber "estudiao".

 

 Que Fortuna nos propicie más comercio, más música y menos peleas. 


23 comentarios:

  1. Hay cosas que deberían ser evidentes. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Susana Moreno Hay veces que nosotros mismos nos ponemos la venda.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Pues los C.C.C. son mi conjunto preferido, ya ves, y eso que en mi época había, y no pocos.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miquel, todo el mundo sabe que eres más de bachata y "riguiton". "Los Creedence" tienen temas emblemáticos y le pusieron banda sonora, junto a otros, a la Guerra de Vietnam, un despropósito fruto de la megalomanía de los junos y los jotros.
      Un saludo.

      Eliminar
    2. Mentiraaaaaaaa....mentiraaaaaaaaaaaaaaaaa...
      acaso este..este si que es bueno...y no lo que tu pones....
      https://youtu.be/B6vKVcXr4VU?si=QOdXkOLMiKYOBsoq

      Eliminar
    3. Miquel, no se lo voy a decir a nadie pero se que a ti, el que te gusta es este
      Un saludo

      Eliminar
  3. Es una pena que algunas personas nazcan para ondear una bandera, ¡tristes ellos!, pobre vida la que les espera a estos pobrecitos.
    Aquellos que nacen con una cuchara de plata, tendrán un destino quizá más confortable, pero ¡tristes ellos! que no sabrán cómo hay que ganarse las lentejas, porque todo se lo habrán dado todo.
    Y aquellos que heredan ojos llenos de estrellas, ¡tristes ellos!, porque pueden quedar deslumbrados y ciegos.
    La primera vez que escuche un disco de la Creedence, me quedé asustado y me pregunté ¿cómo puede haber alguien que pueda soportar esto? Después me acostumbre, al final a todo se adapta uno. Mi padre no se lo podía creer y me preguntó ¿este es el progreso de la Humanidad?, yo no supe qué contestar, puse cara de merluzo y me fui.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francesc Cornadó, detrás de las banderas hay criminales pero también hay mucha gente honrada, otra cosa es que estas se utilicen con fines torticeros e interesados que solo beneficien a una élite a cuenta del sacrificio de muchos inocentes.
      Uno puede nacer con cuchara de plata y ser una magnífica persona, puede nacer en la indigencia y ser una persona malvada y rencorosa. El origen no lo define a uno, lo definen sus actos, yo he nacido en un barrio obrero, mi padre tuvo que dejar los estudios por razones económicas y sociales. Yo no, no estudie porque era un crápula y tenía "otros intereses". Asumo mi realidad como es no como quiero que sea, no acuso a nadie de que yo no estudiase más. Lo que no es justo es que una persona mande a la muerte a miles de personas porque dice que es necesario y a la vez proteja a sus hijos de esa misma muerte. Yo creo en que todos debemos ser iguales en derechos... y en deberes y la Ley debe ser lo mismo para todo el mundo, sino esto es una republica bananera.
      Cuando uno tiene que buscarse las habichuelas sin padrinos adquiere habilidades que no se aprenden en ningún sitio y eso se nota.
      Con Creedence me ocurrio un caso curioso, escuchaba su música desde hace años en los pub, pero no sabia su nombre, en Paraguay oi esta música en un puesto y le dije al del puesto que quería ese disco y allí lo compré, mi primer CD, una joya para mi.
      Mi padre tenia una visión similar a la del tuyo, y yo la tengo respeto a algunas "interpretaciones" modernas, soy el Presidente y Fundador de la Asociación de Damnificados por la Bachata y el Reggaetón.
      Un saludo.

      Eliminar
  4. A la altura del comienzo de los años sesenta, el mundo no se veía como lo vemos ahora. El comunismo se estaba extendiendo en todas partes. Por un lado la URSS y toda la Europa del Este estaban en sus manos, añádele China, Corea del Norte -en la que había habido ya una guerra terrible hacia 1952, la mayoría de los países de América Latina tenían guerrillas revolucionarias antiamericanas y procomunistas... Parecía que el mundo entero iba a caer en manos de los comunistas incluido Vietnan y sus países cercanos, Laos y Camboya, y tal vez Tailandia. Era la teoría de las piezas del dominó: si caía Vietnam, caerian también Laos y Camboya por lo pronto. Los americanos se consideraban los guardianes del mundo libre -y razones no les faltaban aunque todos los izquierdistas del mundo los odiaban -incluida Europa-. Llevaron a morir a decenas de miles de jóvenes americanos a Vietnam en una década que paralelamente fue prodigiosa en Estados Unidos. La potencia cultural de Estados Unidos era muy grande, pero los comunistas dominaban el mundo político-ideológico y todo el que se preciara era antiyanqui e ignoraba la opresión brutal de los países comunistas. Yo creo que fueron por idealismo y que tendríamos que agradecérselo, incluso una música fruto de su potencia cultural como la que nos traes. Ellos hacían la guerra anticomunista pero ellos también creaban los movimientos antiguerra en su propio seno, mientras la juventud tomaba LSD para hacer viajes interiores. Es la época de Star Trek. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joselu, excelente resumen que comparto. Vietnam era un país representativo y EEUU decidió apoyarlo después de l descolonización francesa que partió el país en dos. Aquí alguien debe o debemos hacernos algunas preguntas, ¿debe intervenir EEUU o la Otan en conflictos exteriores? ¿debemos mirar a otro lado con las atrocidades cometidas en África, Afganistán u otros países?, si se interviene mal porque si el ejercito esto o lo otro y si no se interviene mal tambien porque dicen algunos que debiéramos intervenir para evitar masacres, pero nadie quiere que sus hijos vayan a África a poner orden. Más que idealismo de EEUU creo que fue pragmatismo enfundado en idealismo, no se.
      La complicidad de algunos llamados intelectuales con en comunismo es atroz, desde sus púlpitos santificaron a gente como Lenin, Stalin o Mao y demás sinvergüenzas que son los mayores criminales de la Humanidad. Sus símbolos son exhibidos por muchos con orgullo, que es como si estuviera de moda ir con la esvástica. En otro blog hoy he puesto: "ES facil ser comunista en un país liberal, pero es muy difícil ser liberal en un país comunista".
      EEUU en la segunda mitad del siglo XX fue el referente, para bien en la mayoría de las ocasiones y para mal en otras como el racismo del Sur, pero es de envidiar su capacidad de producción e innovación, su cine y muchas otras cosas. Es un país que, con sus faltas, genera riqueza, nadie se va de EEUU a otro país. eso lo dice casi todo.
      Un saludo.

      Eliminar
  5. Las banderas están todas manchadas de sangre. CCC también me gustan, o gustaban, hace siglos que les escucho. Hasta hoy, gracias a ti.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francesc Puigcarbó, detrás de las banderas hay mucha sangre, pero también hay mucha gente honrada que quiso hacer cosas para el bien de todos. Los CCC son un magnifico grupo, que entre otras cosas, puso música al conflicto de Vietnam.
      Un saludo

      Eliminar
  6. hace siglos que (NO) les escucho, quería decir.

    ResponderEliminar
  7. En la cúspide de su cruzada anticomunista los americanos perdieron a muchos de sus jóvenes en esas guerras que A. Huxley ya avisó que siempre existirán, lejos, para gastar material bélico obsoleto y poder fabricar más de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toy Folloso, supongo que con esa guerra EEUU quiso limitar la expansión del comunismo. Fue una guerra absurda porque el comunismo se hunde el solito, los unicos paises comunistas que han prosperado son los que lo abandonaron.
      La munición se puede gastar igualmente sin matar a nadie.
      Un saludo.

      Eliminar
  8. Aparte de las apreciaciones nada desdeñables y siempre brillantes de Joselu, que nos sitúa en las coordenadas históricas, podríamos juzgar el papel de la Francia colonial, remisa a reformas y también el hecho de que las apuestas políticas de los americanos,Ngó Dinh Diém, que con sus abusos, corruptelas y nepotismo, granjeó bastantes desafecciones en Vietnam del Sur. La política exterior americana, Daniel ha estado plagada de estos monstruos y errores. Luego el devenir del conflicto estuvo marcado por la ausencia de una estrategia clara, debido al dubitativo secretario de Estado Mcnamara, que temió que una guerra sin restricciones y con el precedente de Corea, pudiera como se dice ahora escalar el conflicto. Con esa estrategia indecisa y una oposición interna cada vez mayor, EEUU no perdió la guerra. Por lo menos la del frente, pues hay un aforismo de no recuerdo qué autor, Daniel, que hablaba de las batallas en el frente y otra guerra no menor, que era cómo se contaban éstas que no tenía menor peso para que una victoria se decantase por uno de los bandos. La Ofensiva del Tet fue un clamoroso fracaso de Vietnam del norte y del Vietcong pero en cambio propagandísticamente fue muy efectiva para que los americanos percibiesen una fragilidad. Sobre todo con la entrada de una decena larga de vietnamitas del Norte en la embajada americana. La guerra empezó como dijo Joselu con el sostenimiento económico de Francia del anterior conflicto de Indochina, y cuando el país galo se retiró, EEUU, se fue metiendo hasta el casus belli del Golfo de Tonkin y el incidente USS Maddox. Evitar el efecto dominó como has reseñado Joselu, y que muchas veces no somos capaces de ver las implicaciones a medio y largo plazo cuando comienza un conflicto, pueden ser exégesis válidas para entender cómo Estados Unidos se dejó atrapar en esa telaraña indochina. Un saludo,Daniel. Un libro que me encantó sobre este tema, y dado que he leído varios, creo que puedo opinar con algo fundamento, es el de Max Hastings. Aborda la psicología de varios de los personajes que influyeron en el conflicto con bastante maestría, y se agradece cuando otros ejemplares, se centran más en las cuestiones del teatro de operaciones, que por ejemplo a mí, me interesan bastante menos. Un abrazo y cuídate. El tema de la Creedence, en general este grupo, fue como una epifanía, pues lo descubrí escuchando Radio 80. Mi madre solía poner esa emisora, y a ella le debo mis amplios gustos musicales, que abarcan varias épocas. A pesar de que en mi juventud, refunfuñase porque otros padres les permitían escuchar más los Cuarenta a sus hijos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sergio Munari, la potencia bélica de EEUU podía haber barrido Vietnam, pero el coste en cuanto imagen mundial hubiera sido desastroso para la potencia, pero podía haber dejado Vietnam como un solar y no lo hizo.
      Vietnam fue la primera guerra con imagenes y eso siempre impacta más donde hay más TV (EEUU) que donde no las hay (defensa vietnamita). Luego viene el balance económico, ¿Que arriesgo? ¿Que puedo ganar? y aquí el claro perdedor era EEUU, como lo fue para RUsia y EEUU en Afganistán. No habia nada que ganar y mucho que perder. Los derechos humanos no cotizan y como ahora en Afganistán o con Palestina a la gente le gusta estremecerse en su sillón de TV cuando ven ahorcar a un homosexual, cuando ven a mujeres apedreadas por ser supuestamente adúlteras, cuando se enteran que Boko Haram secuestra a cientos de mujeres jóvenes para hacerlas esclavas sexuales y demás atrocidades cometidas por islamistas, pero a estos mismos no les digas que intervengamos de manera decisiva para parar esto porque te llaman colonialista, belicista o fascista (que está muy de moda últimamente). No queremos enfrentarnos a quienes ejercen el mal, somos cobardes e hipócritas, por eso hay mujeres que enseñan las tetas a un cura de ochenta años y no van a una mezquita a enseñarlas. Vietnam pillaba lejos y ningún estadounidense le importaba nada esta guerra.
      Es parecido a lo que ocurre en África ahora donde miles de personas son secuestradas, violadas, esclavizadas y asesinadas sin que nadie diga nada, quizas porque quien comete estas atrocidades sean en su mayoría musulmanes y negros, no judíos blancos que avisan de sus ataques y no queremos que nos llamen fascistas y racistas y esas cosas. Pienso que al final nos hundiremos como civilización y en nuestro epitafio pondrán: "Muertos por gilipollas".
      Los CCC son un grupo sin desperdicio.
      Un saludo.

      Eliminar
  9. En ese tiempo, traté a dos grupos relacionados con la guerra del Vietnam: el primero jóvenes, que se ocultaban mezclados con universitarios en los bares de Barcelona, eran desertores, llevaban el asunto como buenamente podían, fuera de sus familias. El segundo en Sitges, en este caso habían cumplido con su obligación, pero habían quedado tocados para siempre, mentalmente. El ejercito les había pagado unas vacaciones. Con mirada baja, ojos vacíos, sentados al sol del Mediterráneo. Daba pena verlos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Car Res yo soy de esa generación que solo conocerá la guerra en la vejez. La guerra es un asesinato colectivo, mueren soldados, hombres, mujeres y niños, la gente se caga en los pantalones, hay mucha sangre que huele a tu alrededor, hay mutilaciones, hay un ruido ensordecedor, hay traiciones, hay delaciones, hay violaciones, hay secuestros, ver gente despedazada a tu lado, tus amigos muertos y destrozados. No hay romanticismo en la barbarie, nadie sufre amputaciones de "forma romántica". Todo esto afecta a algunos más que otros, unos los superan y otros no, pero a todos deja huella. Yo defiendo, y espero de verdad equivocarme, que España tendrá un conflicto civil antes de 12 años. ¿Por qué doce años?, porque en este santo país nunca hemos tenido un siglo de paz, el reloj corre en contra nuestra y el que espere que venga Europa a salvarnos está muy equivocado, nunca ha venido a salvar a nadie y nunca lo hará. ¿Los culpables? muchos de los que se sientan en el Congreso, ciertamente unos más que otros, pero hay algunos que debieran tener prohibido tener representación alli y aqui me paro...
      Un saludo.

      Eliminar
  10. Del Vietnam no voy a hablar. Otros lo habéis hecho de manera brillante más arriba. Quiero darte las gracias por acordarte de Creedence Clearwater Revival. mi grupo favorito de aquellos primeros setenta. De hecho, lo sigue siendo, no he dejado nunca de poner sus discos. Ese tema es muy bueno, pero tiene otros magníficos. Un testimonio de toda una época.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Granuribe50 Yo conocí la CCC por casualidad, uno la esuchaba, le gustaba, pero no sabia quien era el grupo. Compre una recopilación de este grupo en CD en Paraguay y la he "desgastado" de tanto oírla. Son muy buenos, música y letra muy buena.
      Un saludo.

      Eliminar
  11. Creedence Clearwater Revival es el grupo que le encanta a MIGUEL, a mi con ellos me ocurrió un poco como a ti, los escuché desde siempre, sin saber que eran ellos, porque es verdad que este tema por ejemplo, es súper conocido. Vietnam marcó una época y cambió muchas cosas de la manera en la que se percibían las guerras y la propia dinámica de ellas, de hecho tal cual comenté en mi entrada ( esta que lleva plantada desde hace montón de tiempo porque en las últimas semanas me enterró el trabajo y no pude asomar por los blogs ; ) uno de los mayores traumas que sufrió la sociedad americana fue la llegada de los "body bags", sacos negros que regresaban con los cuerpos de los jóvenes caídos y precisamente por eso, comenzaron a aparecer las empresas de mercenarios, esos a los que se les paga y si mueren no causan tanto impacto, porque son profesionales de la muerte, hemos normalizado hasta la barbarie, pagas y por eso ya no duele...
    En fin, ahora no tenemos Vietnam pero tenemos otras guerras abiertas, igual o más crueles y sin sentido, sin que parezca que tengan visos de terminar jamás. El ser humano no aprenderá nunca a ser civilizado, a poco que nos presionan sale el animal que todos llevamos dentro… a veces, incluso más que animal sencillo, el más terrible depredador Un beso!

    ResponderEliminar
  12. Y aunque ni tengo derecho, ni toca, no puedo evitar leerte cómo justificas la actuación de Israel en Gaza, no Daniel, que haya islamistas extremistas, terroristas y bárbaros, no da derecho de ninguna manera a Israel a exterminar todo un pueblo como lo está haciendo, a parte de que ni aun así, va a exterminar a Hamás y ellos lo sabes... Justificar eso es como si aquí en su día para exterminar a ATA, se hubiera arrasado el País Vasco, qué culpa tiene la gente normal de lo que hacen unos asesinos, hacerlo sería convertirte en tan asesino como los propios terroristas, ahora mismo Israel es igual, no hay disculpa posible y no se trata de hipocresía se trata de no volvernos todos fieras salvajes… a eso es a lo que lleva este tipo de actuaciones, el odio sanguinario no tiene fin. Otro beso y perdón.. a veces no soy capaz de aguantarme : )

    ResponderEliminar

Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla. Aristoteles (384 AC-322 AC). Filósofo griego.

Hijo afortunado.

  Algunas personas nacen hechas para ondear la bandera. Some folks are born made to wave the flag Hoo, son rojos, blancos y azules. Hoo, the...