martes, 12 de noviembre de 2024

Contra las grandes palabras I

 


Comencé siendo socialista en la escuela secundaria, pero no encontré la escuela muy estimulante. La dejé a los 16 años y volví sólo para presentar los exámenes de ingreso a la universidad. A los 17 (1919) seguía siendo socialista, pero me había convertido en opositor de Marx (como resultado de ciertos encuentros con comunistas). Ulteriores experiencias (las de los burócratas) me hicieron intuir, aún antes de la llegada del fascismo, que el creciente poder de la maquinaria del estado constituye el peligro supremo para la libertad personal y que, por tanto, tenemos que mantenernos en combate contra esa maquinaria. Mi socialismo no era sólo una postura teórica: yo aprendí ebanistería y presenté examen de obrero calificado (en contraste con mis amigos socialistas intelectuales). Trabajé en hogares de niños. Fui maestro de primaria. Mucho antes de terminar mi primer libro (“Los Dos Problemas Fundamentales de la Epistemología”, no publicado sino en 1979), no tenía intención de ser profesor de Filosofía (La “Lógica de la Investigación Científica” se publicó en 1936 y para Navidad de 1936 vine a aceptar un nombramiento en Nueva Zelandia).

 He mantenido muchas ideas e ideales de mi juventud socialista en mi vejez. 

 En particular:

 Todo intelectual tiene una responsabilidad muy especial. Tiene el privilegio y la oportunidad de estudiar. A cambio, él le debe a la sociedad el compromiso de representar los productos de su estudio en el modo más simple, claro y modesto que pueda. Lo peor que pueden hacer los intelectuales -el pecado capital- es intentar erigirse en grandes profetas por encima de los demás seres humanos e intentar impresionarlos con filosofías enredadas. Quien no puede hablar con sencillez y claridad debería quedarse callado hasta que pueda hacerlo.

  Contra las grandes palabras  (Karl Popper). 

  Extracto de la carta enviada a Claus Grossner.

  Texto íntegro de la carta aquí, merece la pena, si tienen tiempo y ganas. 

  Cuando a uno le dice el médico que no debe dormir en una noche encuentra esto por ahí, lo lee y lo publica. .

  Uno intenta desasnarse.  

  Por voluntad que no falte. 

  Que Fortuna nos aporte sencillez y claridad. 

  Post Data. Tardaré en contestar. 

17 comentarios:

  1. Tardaré en comentar... No, es broma. No quedan ya pensadores como Popper, o si los hay, andan escondidos, abrumados por tanta banalización y estupidez.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francesc Puigcarbó, la estupidez es la cosa más contagiosa del mundo y el problema es que el estupido nunca duda.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Uno de los más lúcidos, sin duda. Una persona crítica con el sistema que ha ayudado con su postulado a que nos hiciéramos preguntas, esas que el mismo sistema no quieres que te hagas.
    Él decía que todo era "falsable", es decir, susceptible de ser refutada mediante pruebas o experimentos, y que si no se podía aquello no podía ser una hipótesis de partida.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Popper fue el que nos habló de una sociedad abierta, y te obliga (es un decir) a comprender y aceptar lo que está incompleto. Pondré un ejemplo: nuestro cerebro es un televisor; los materialistas creen que no existe el repetidor de tu pueblo y que lo que sale de la pantalla está dentro del aparato. En cambio, los metafísicos creen que el cerebro es un mero receptor, que las ideas vienen de un mero centro emisor exterior al televisor (o cerebro).
      Este filósofo, siendo positivista lógico, siempre pensó que había un algo entre conciencia y materia y nunca se postuló por los absolutismos.
      Es de agradecer.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Miquel, los "absolutismos" estan de moda, uno ofrece números y otros sueltan dogmas. Las sociedades avanzan más gracias a las matemáticas, la Razón y las dudas que por las "fes". Desgraciadamente vivimos en un mundo de "fes" y cada dia estas alcanzan más poder. La razón es simple la gente que trabaja y estudia no tiene tiempo para andar predicando.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. De adolescentes vamos de aquí para allá, siguiendo unas ideas que nos acompañan, suelen ser ideas fugaces que se menean con el viento de la moda. Aquellas ideas van marcando nuestra senda; luego, poco a poco, la experiencia va moldeando el camino: algún éxito, bastantes fracasos, ansias de superación, pruebas y correcciones, desengaños, ilusiones, etc.
    Nuestro cuerpo, más o menos enamorado, ha tenido que ser. también, un cuerpo que trabaja y que se esmera.
    Con todo esto, vamos identificando la bestia que tenemos delante y que nos pone palos en las ruedas: la burocracia y el poder de la incultura. Y aprendimos, que cuando viene uno y nos suelta GRANDES PALABRAS, lo primero que tenemos que hacer es protegernos la cartera y echar a correr.
    Las "grandes palabras" suelen contener una batería de falsedades. Podemos refutar las "grandes palabras" exponiendo un contraejemplo que pruebe la falsedad del enunciado. Esto juega un papel fundamental en matemáticas, pero también sirve para la vida. En esto, Popper es un maestro.

    En fin, las ansias de superación son la fuerza y seguimos. Hay que bregar.
    Ahora, que somos muy calvos, vemos de lejos aquellos movimientos de la adolescencia que juzgamos de "locuras de juventud" pero debemos admitir que han configurado lo que ahora somos, aquella mezcolanza de errores e ilusiones.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Francesc Cornadó, nunca me gustaron los predicadores, nunca, no me gustaron los curas en la escuela y no me gustan los actuales "popes" que desde su supuesta atalaya intelectual nos vienen a decir lo que es bueno y lo que no. Uno vive su vida, no se mete con nadie que no le haya atracado o intentado atracar antes, vive y deja vivir y asume sus riesgos.
      Yo asumí mis riesgos, viví y vivo mi vida, tuve mis errores, eso es lo que ha forjado mi persona, sin más.
      La libertad conlleva errores y hay que estar dispuesto a asumir tus responsabilidad y no achacar tus fracasos a otros y tus aciertos a "tu magnifica y clarividente persona". La vida es un juego donde tu eliges, primero como quieres jugar y despues la apuesta. Yo, por ejemplo, he abandonado voluntariamente cuatro empresas porque me iba a otras y asumía el riesgo que eso conlleva y si hubiera salido mal, no le echaria la culpa a nadie, me buscaría otro trabajo, que es más practico. No se si me explico bien.
      Un saludo

      Eliminar
  4. Para entender las cosas, hay que haber visto los dos lados. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Susana Moreno para entender primero hay que querer aprender y no prejuzgar, creo yo. Vivimos en una sociedad que juzga el mensaje por el emisor no por el contenido y eso no es prudente ni inteligente.
      Un saludo.

      Eliminar
  5. El socialismo en sus postulados admirables aspira a lo mejor del ser humano: la igualdad, la solidaridad, la justicia social. Y es normal que atraiga poderosamente en un mundo que es desigual, insolidario e injusto. Cuando eres joven es extraño que no te atraigan causas de este tipo. Te enardecen, te subliman. Es con la edad, las lecturas y la experiencia, cuando ves qué hay detrás de esta industria de la justicia social y ves los ejemplos que la historia nos ha deparado. Y es entonces cuando descubres a Karl Popper y otros liberales que en el mundo han sido. El socialismo es pobreza para todos menos para los miembros del partido, se basa en el resentimiento y en el odio social hacia los ricos. Esto es contagioso porque la envidia y el rencor son contagiosos. Amancio Ortega ha donado cien millones de euros para la catástrofe de Valencia pero sus detractores envidiosos lo tildarán de explotador y capitalista. El socialismo es rencor avivado por hermosos pensamientos antifascistas, y muchos mantras simples pero efectivos. Por eso es tan difícil luchar contra ellos. Donald Trump lo hace sin complejos y hasta nuestro presimiente le ha llamado para felicitarle, aunque es posible que lo envíen a la mierda, algo que me satisfará. Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joselu, el término Justicia ultimamente es, cuando menos elástico, la palabra social esconde mucho engaño y si ya nos vamos a Cultural la cosa es para echar humo.
      Siempre digo esta frase, "No se puede hacer Justicia con injusticias".
      Hay personas socialistas inteligentes, trabajadoras y que buscan crear una sociedad más avanzada mediante el reparto social de la riqueza, la idea en si no es mala, solo que se choca con la Naturaleza humana y entonces ves lo que vemos, cuando adquieren algo de poder solo desean protegerse ellos, no digo que no sea natural lo que hacen, solo pido que no me den sermones si yo quiero, trabajando más ganar más y no que me sableen con impuestos para comprar votos, hacerse sus asociaciones totalmente inservibles para colocar amigos o ir por el mundo como un raja repartiendo dinero que no tenemos para quedar bien en la foto como hace nuestro apuesto y enamorado presimiente.
      No se crea nada odiando, se hace trabajando, por eso los socialistas nunca han creado nada, solo se dedican a destruir y apropiarse de lo ya creado.
      Cuando algo se equilibra buscan un nuevo enemigo, ahora somos los varones blancos heterosexuales con familia, hijos y que ponemos en duda sus dogmas de fe. Ahora la expresión "tiro al blanco" ha cogido su máxima expresión.
      Un saludo.

      Eliminar
  6. Pensé que la caricatura era de tu admirado Miguel Delibes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toy Folloso Miguel Delibes es, para mi, uno de los mejores escritores españoles que conozco. Tengo otro que me gusta mucho Juan Eslava Galán, ahora estoy leyendo HIstoria de Roma contada para escépticos, de este ultimo me gusta que es critico con todo y solo busca contar lo que paso, con "pelos y señales" y que la gente, ella sola, saque sus conclusiones.
      Un saludo.

      Eliminar
  7. Hombre, el socialismo hoy día ya no es el de esos años,es una opción política. También la Iglesia tiene su Doctrina Social,reflejada en varias Enciclicas.Otra cosa es que tú no tragues a Sánchez, que me parece bien,si con eso eres feliz.
    Pero es un político y hace su política. Luego vendrá un Fejoo u otro y hará la suya ,es la alternancia.No creas que será muy diferente,condicionados todos por la economía.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Car Res, con tu permiso te corrijo, Politica (asi en mayuscula) viene de Πολιτικά que significa "conocimiento o asuntos de las ciudades" y a eso no se dedica Sanchez. Sánchez es un ególatra mentiroso, cobarde y débil que se ampara en la mentira y en la compra de votos para mantenerse en el poder. A Sánchez le da igual la gente y hay muchos a los que de la igual el futuro de sus hijos o de su país mientras cobre 50 euros de desempleo más aunque ese dinero venga de deuda en vez de riqueza o que cobre un sueldo que no se gana a base, vuelvo a decir, de deuda. Deuda que no se ha ido a inversión sino a gasto, cosa que am i me parece un suicidio económico brutal que pagaremos durante lustros.
      Para mantener esta delirante postura no duda en sangrar a la población, porque amigo Car REs, los impuestos los pagan las clases medias porque los grandes se van y los pequeños no pueden y si a las empresas les suben los impuestos ellos lo meten en costes y los repercuten en los precios. Yo trabajo en una multinacional y tengo algo tan sencillo como un Excel donde meto los costes y los transmito al precio, asi de sencillo. No seamos ingenuos.
      Yo solo busco un gobierno que no me mienta, que este cuando hace falta de verdad y que cada vez que piense en subir un euro los impuestos piense donde se puede reducir gasto superfluo, que hay muchos sitios.
      Un saludo.

      Eliminar
  8. Las mayoría de las ideologías políticas sobre el papel y en teoría, al menos las que están fundamentadas intelectualmente con racionalidad (socialismo-comunismo-capitalismo etc...) son atractivas, de ahí que tengan tantos adeptos, otra cosa es la práctica y los resultados que sobre el terreno demuestran, es ahí donde decaen muchos de sus postulados, pero no en el socialismo sólo, lo mismo ocurre con el comunismo y el capitalismo .. Y luego sí, como dice Francesc Cornadó y este gran filósofo, la grandilocuencia y la palabrería, a veces carece de contenido, sólo trata de impresionar .. vender humo a los papanatas o suponer que lo son, nada más.
    Un beso y estupenda esta caricatura .. eres tú ¿verdad? : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria los mayores ignorantes son los que buscan las palabras enrevesadas para tapar su ignorancia. Se parecen a esos gitanos que cuando hacen dinero se ponen un montón de oro encima para presumir de su riqueza y vas a su casa y esta todo dorado con un montón de cachivaches inservibles y caros que solo estorban.
      El mayor argumento para demostrar el fracaso del socialismo (el comunismo es una parte del socialismo) es la Historia, siempre ha significado un rotundo retroceso en las sociedades que se ha aplicado.
      Un saludo.

      Eliminar

Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla. Aristoteles (384 AC-322 AC). Filósofo griego.

Solidaridad

 Lo llaman Cuota de Solidaridad porque poner: "Me quedo con tu puto dinero para hacer lo que me salga de los güevos, pringao" es m...