jueves, 30 de abril de 2020

Terraplanistas del gasto publico.


Noticias sobre Comunidades Autónomas - La Razón


Jose Luis Rodriguez Zapatero fue presidente de España desde el 17 de abril de 2004-21 de diciembre de 2011.
Mariano Rajoy fue presidente de España desde  21 de diciembre de 2011 hasta el 2 de junio de 2018.
A su llegada en Enero de 2.012 veníamos de un recorte presupuestario en Sanidad desde los 72.997 millones de euros de 2.009 hasta los 64. 734 del 2.012 (los últimos presupuestos de Zapatero, aunque no les firmo él, en plena crisis).  
Eso quiere decir simplemente que el Pesoe, recortó en sus últimos cuatro presupuestos un 11,32% el gasto sanitario. 
 El Pepé  desde su llegada al poder hasta su salida que vamos a poner en 2.018 (No en 2.019 que se ha seguido con sus presupuestos), pasó de los 64.734 millones de Zapatero a los 72.017 de los últimos presupuestos del Pepe, lo que significa que aumentó el gasto en Sanidad un 11,25%. 

Si tomamos el año 2011 como referencia, (a mi entender falsa referencia porque tomó mando del gobierno en Navidad, pero bueno) y se lo atribuimos a Rajoy, veremos que desde 2.008 (72.997 millones) hasta 2.011 (69.306 millones), el pesoe con Zapatero redujo el presupuesto de Sanidad un 5,05% y Rajoy tomando como referencia 2012 y 2018, paso de 64.734 a 72.017 millones, lo que supone que el Pepé aumentó el gasto en Sanidad un 11,25%, son datos, nada más.

Otra fuente de información da los siguientes datos aqui, donde se aumenta el importe del gasto de todos los tramos, pero la diferencia es la misma y el resultado porcentual similar, son datos que no se pueden discutir porque los números ahí están.
Del 2.008 hasta ahora, el PSOE redujo el presupuesto de Sanidad y el PP lo aumentó, esto no es una opinión, son números y ahí he dejado dos fuentes diferentes.

Y me pregunto yo... que soy un lento de "entenderas"; ¿ porque ese discurso repetitivo de los recortes de la supuesta derecha, cuando los que han recortado son de la supuesta izquierda?.  

 Lo bueno casi siempre es caro, pero no por ser caro, algo tiene que ser especialmente bueno. Hemos visto que el gasto en Sanidad en España lleva creciendo desde 2.013 hasta ahora, (que todavía siguen vigentes los presupuestos del Pepé), el gasto ya ha superado al que había en los mejores años del Pesoe, (a los hechos y los datos me remito, 75.435,4 en 2.018 con Mar i ano y 73.081,2 en el mejor año de Zapatero)

  Estos dineros se han gastado (que no gestionado, me temo) en un 92,4% por los caciques regionales con mando en plaza de todos los colores.

 La pregunta que se me ocurre es la siguiente:
  ¿No se habrán ido los dineros destinados a Sanidad a otros "menesteres regionales"?, ¿no se habrá ido el dinero destinado a Sanidad por el sumidero autonómico para mayor gloria y ensalce del líder de turno?, yo creo que si, que no se trata de gastar más (o si, que a lo mejor si que hay que aumentar el gasto), si no que quizás se trata de gestionar mejor los recursos o de, simplemente, gastar el dinero destinado a Sanidad en Sanidad, en vez de otros menesteres, como, me temo, ha ocurrido, es una intuición, no una certeza

 Gastar dinero sabe hacerlo el más tonto de mi pueblo, en este menester yo  mismo puedo dar clases magistrales a cualquiera, con estilo y poderío, no se crean;  gestionarlo y rentabilizarlo socialmente ya es otra cosa, una labor difícil y dura que requiere esfuerzo, dedicación, visión y antelación, más que el uso de "tuiter".  Pero aquí solo veo "tuiteros con cargo público" hablar de gastar más, no de gastar mejor o más eficazmente,  quizás porque ellos son los gestores. Lo cojonudo del tema es que son muchos los ciudadanos que defienden gastar más, sin saber como se gasta lo que ya gastamos, cosa que me produce cierta extrañeza y perplejidad, la verdad.

 Por si alguien se pregunta si soy votante del PP, les diré que no, que nunca, en ninguna ocasión he votado al PP, sin embargo, si he sido votante del Psoe hasta que llego "el líder Zapatero" al que no vote nunca.

 Ademas tampoco pienso votar al PP, ni a Vox en las próximas elecciones, por si alguno tiene dudas.
 Pero me gusta, de vez en cuando, comprobar cosas que se dan por ciertas, hace siglos mucha gente decía que la tierra era plana y resulta que era redonda. Ahora se repite que la supuesta derecha ha hecho los recortes y en realidad quien más ha recortado ha sido la supuesta izquierda, ¿curioso, no?.
 Por favor, compruébenlo y si me dan números que me contradigan, los publico y reconozco mi error y el error de las fuentes aquí expuestas. Números serios, desde luego, no opiniones.

Que Fortuna bendiga a las matemáticas. 


P.D. He tomado los datos de 2.008 en adelante, que es un periodo de tiempo similar de crisis. Si miramos tiempos pretéritos veríamos que Zapatero entro con 46.951, millones de euros en 2004 y salio con 68.084 millones de euros, lo que significa un aumento del 45% en su legislatura. Pero si lo ponemos así y para ser ecuánimes también pondremos a Aznar (posiblemente el presidente que peor me cae de los que conozco, el y su flamante "señora", esa que nos dejo en ridículo con "cafelito") . Josemari empezó en 24.902 millones de euros en el 96 y se fue con un presupuesto en Sanidad de 46.951 millones de euros, lo que supone un aumento del 88% de su presupuesto, es decir 43 puntos por encima de la izquierda, ahora juzguen ustedes, ¿terraplanistas?.
Cifras de DatosMacro.com, que me parece una fuente seria y La Razón, leyendo la noticia en este periódico es cuando decidí comprobarlo, porque yo también creía que no era cierto, atendiendo a la "imparcialidad" de la fuente, pero mira, si lo es.
 Leo, o mejor dicho ojeo, La Razon, La Vanguardia y El Pais casi todos los días, y algunos fines de semana, también ABC y Público, luego saco mis conclusiones, aquí les he dejado una, simplemente que la izquierda ha recortado el gasto público en Sanidad y la derecha lo ha aumentado. 

14 comentarios:

  1. No se de donde has sacado estos datos, pero no me cuadran por ningun lado, el recorte sobre todo en la Comunidad de Madrid con Gobierno del Pp fué escandaloso en aras de la privatización de la Sanida, y en Galicia EL Pp y Catalunya Ciu, ni te cuento.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Siempre pasa lo mismo, nadie sabe cuáles son los datos correctos, son lo que publican, pero realmente es algo que no podemos comprobar... Realmente las matemáticas cuadran porque un dos siempre es un dos pero un político no es un matemático, está condenado a filosofar y a confundirse como cualquier ser humano, no es un científico que a veces te hace dudar de lo humano, ya lo dijo Rodríguez de la Fuente y no se equivocó, son filosofos, no mezclemos lo científico con el placer de tergiversar los números ...

    Una frustración más, que le vamos a hacer..

    Besos.



    ResponderEliminar
  3. La salud no es un gasto, es una inversión, así que habrá que entenderlo gobierne quien gobierne. Porque si no pasa eso de las listas de espera para operaciones, y ahora, esta pandemia que nos ha pillado en bragas.

    Un abrazo y por la salud, hay que defenderla, por eso las mareas blancas a las que nadie hizo caso.

    ResponderEliminar
  4. La gestión, la gestión.
    Se necesitan gestores de lo público. Creo que el problema deriva por ahí. Si hay unas ciertas cantidades, lo lógico es que a sanidad y a educación se les mantenga, y que a prebendas como televisiones, publicidad institucional, comisiones de valoración, representaciones, casas reales, gastos suntuarios (flores, pago de viajes, emolumento de dietas...)y delegaciones se les disminuya la cantidad o se suprima.

    Gestión, sólo gestión.
    Salut

    ResponderEliminar
  5. Sin olvidar que en Catalunya los recortes empezaron con el tripartido, ya antes de Mas y Boi, sólo que 'The More' hizo bandera de su gestión política de los recortes en sanidad.

    ResponderEliminar
  6. Incluir en el gasto público el gasto de las concertadas es totalmente tendencioso. Si se desglosase se vería que la derecha no solo ha disminuido la inversión pública directa, sino que ha recortado en profesionales y en camas. Pero no, tu sigue leyendo los tabloides. Por cierto, te faltan libertad digital y okdiarrea.
    Salud!

    ResponderEliminar
  7. Francesc, los datos los leí primero en La Razón, que de allí es la imagen que encabeza esta entrada. Como me resulto extraño y sabiendo de donde cojea "el animal" me dedique a buscar información y la conseguí, los datos de Datos Macro siempre que les he mirado para otras cosas, son totalmente fiables y creo que en este caso también. Las cifras del gobierno mantienen esta tendencia, que han sido los gobiernos de la supuesta derecha los que más han aumentado el gasto. Se puede comprobar.
    Un saludo y salud.

    ResponderEliminar
  8. Gemma, hay diferentes formas de contar, imagino que es porque se tienen en cuenta diferentes conceptos, pero.. lo curioso es que todas ellas mantienen la proporción que aquí expongo, incluso las propias del ministerio. En la pagina 3 esta un resumen bastante claro y la proporción se mantiene.
    https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2008/egspPrincipalesResultados.pdf

    Un saludo y salud

    ResponderEliminar
  9. Gemma se me olvidaba, para hacer cuentas, prefiero un matemático que un filosofo, que conste..
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Albada Dos, en eso te doy totalmente la razón, y no solo en cuestión de salud y bienestar social, sino también en el económico, una sociedad con una salud buena es más rica, sus habitantes son más ricos. Yo siempre he defendido la Sanidad Publica porque los seguros privados solo se los pueden costear los millonarios y no es justo. Algunos en su ingenuidad y estando sanos dicen que seria más rentable que cada uno se buscase su plan privado, este tipo de afirmaciones, creo, están basadas más en la ignorancia y la falta de matemáticas que en otra cosa.
    Pero lo que yo aquí defendía, es que los bulos de que la izquierda siempre ha invertido más en Sanidad que al derecha son simplemente mentira, mentira... Y algunos estamos cansados de mentiras, por eso me cae muy mal Sanchez, porque es un mentiroso perpetuo, y no es insultar, es referir.
    Un saludo y salud

    ResponderEliminar
  11. Miquel, gestionar es poner lo que hace falta, donde hace falta en el momento adecuado, por lo menos para mi. Entre nuestra casta política hay la extendida costumbre de que con aumentar el gasto se resuelven los problemas y resulta que no es así, hemos triplicado el gasto en los últimos 20 años, somos parecida cantidad de habitantes y resulta que tenemos parecidos o peores servicios. Algo falla y quinas en vez de gastar más y más, hay que ver donde se gasta y como se gasta. Personalmente pienso que el sumidero autonómico se traga todo, directores generales, subdirectores, gastos destinados a sanidad se van a otras "ocupaciones", es decir, se coge el dinero destinado para sanar a los ciudadanos y se dedica a otras ocupaciones, por ahí van los tiros, creo yo.
    Pero hay algo que tengo claro, el "mantra" de que la derecha en España ha recortado el gasto, es simplemente mentira, lo que se haya hecho en cada región ya es otra cosa, aquí, allí, en Andalucía o en Murcia, me da igual, creo que todos adolecen de la misma "enfermedad" el despilfarro y la falta de gestión.
    Un saludo y salud.

    ResponderEliminar
  12. Pablo Heraklio, en España siempre ha existido la costumbre de censurar, censura esto que no es bueno para "el pueblo", censura aquello que atenta contra la moral, censura eso otro porque va contra la patria, eso otro porque no te gusta... Yo no censuraría nada, así de claro, ni el Mein Kampf, ni obras de Lenin o Stalin (los tres mayores genocidas de la Historia). Leer información contraria " a priori" a tu pensamiento, no lo anula, por lo menos eso pienso yo, sino que lo enriquece y te da una visión más global de lo que ocurre. ¿Que hacemos, no escuchar, no intentar entender, encerrarnos en nuestros caparazones ideológicos como los mullah del Islam y seguir como idiotas los dictados del "apóstol" de guardia? yo no, intento tener mi criterio y basar este criterio en razones fundadas. Los que no tenemos una Cultura amplia, tenemos que tener la precaución de informarnos de diferentes fuentes y contrastarla con otras, no sea que nos metan en un rebaño sin pensamiento y sin criterio más allá del eslogan facilillo, como se ve en este caso. Las concertadas también sanan a la gente, curan enfermos y el coste lo pagamos todos, en este caso es un 10% del coste destinado a Sanidad en España pero pagando eso, nos hemos ahorrado otros costes, ¿hubiera sido más barato con la pública esas sanaciones?, pues no lo se y no creo que lo sepa nadie, porque también creo, que nadie echa cuentas sobre esto, solo echan más dinero que no es suyo, y el que venga detrás "que arree".
    Un saludo y salud, (gracias por tu aportación)

    ResponderEliminar
  13. Nadie sabe cuales son los datos reales, y después hablamos de transparencia...

    ResponderEliminar
  14. Eso me pasa a mi, si preguntas cuantos cargos públicos sin oposición hay, te pasara lo mismo. En este caso yo he cogido tres fuentes, una del ministerio, otra de Datos Macro y La Razón, esta última, me temo que no es imparcial. Pero si se mantienen en todas la proporción y si esto es así, que no tengo motivos para no creerlo, la derecha ha aumentado más el gasto publico destinado a Sanidad, otra cosa es que haya ido a donde debiera ir..que ahí si tengo mis dudas.
    Un saludo y salud

    P.D. Bienvenida y gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar

Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla. Aristoteles (384 AC-322 AC). Filósofo griego.

Solidaridad

 Lo llaman Cuota de Solidaridad porque poner: "Me quedo con tu puto dinero para hacer lo que me salga de los güevos, pringao" es m...