Muchas de las plantaciones de árboles actuales vienen de la época del "Invicto" que se encontró una España árida, sin madera y con graves problemas de sequia y abastecimiento de agua.
Franco impulsó la conquista de tierras áridas. Estas tierras se conquistan con especies potentes y resistentes, fundamentalmente pinos, falsos abetos, eucaliptos y en las riberas chopos de variedad italiana I-314 que se ponen adultos en 12 años y algunas especies de sauces.
¿Hizo bien? pues, para mi, en términos generales si, porque elimino problemas muy graves de erosión, aumento la retención de agua en muchos sitios y los utilizo como manto protector para que los pantanos, (los famosos pantanos que tanta alergia dan a mucho tonto), no se llenaran de limo y se colmataran, una solución sencilla e inteligente. Además generó madera para uso interno del país.
Esto tenia varios peros, uno la expansión de plagas forestales como la Procesionaria del pino o el Diprion pini , que ataca a los árboles débiles que intentan colonizar el suelo. En la mayoría de las ocasiones no los mata, los desfolia, disminuye considerablemente su crecimiento, y como están todos seguiditos, pues eso, a perro flaco todo son pulgas, se expanden con increíble rapidez. Son muy duros, son especies muy competitivas.
Otro pero... el problema de estos monocultivos es que una vez se incendian es imposible apagarlos hasta que no llegan a una zona con escasez de combustible o el viento en contra y no me vengan con lo de los medios.
Un incendio forestal en una masa de pinos con el viento favorable no lo apaga ni dios, esto es asi. Un camión de bomberos forestales como máximo lleva 5.000-6.000 litros de agua y eso se lo bebe un incendio en una plantación de pinos en un suspiro, eso si puede acercarse. Esto es asi, un avión contra incendios lleva entre 3.000-10.000 litros y puede llevar retardantes pero su eficacia contra estos monstruos en muy relativa, el agua al ser lanzada con tanta velocidad se pulveriza en gotas muy pequeñas y eso hace que, en no pocos casos, se evaporen antes de tocar la zona afectada, esa es la cruda realidad.
En la inmensa mayoría de las veces, solo se apagan cuando no hay combustible o el viento se pone en contra y ahí si son necesarios los bomberos y los aviones porque pueden actuar eficazmente y rematar la extinción.
Otro pero de la política forestal del "Glorioso Caudillo" que repobló sobre 2.500.000 de hectáreas con este tipo de especies colonizadoras de crecimiento rápido es que no contó con la población local de las zonas a repoblar, habia que tener madera, evitar la erosión y ya esta, hizo lo que le vino en gana que para eso era el Caudillo y se acabó la tontería, ¡¡¡hombre ya!!!.
El resultado es de todos conocido, "el cambio climático".
El Cambioclimático es un individuo o individua que lleva a pastar sus vacas u ovejas a determinadas zonas, esas zonas le fueron o le son vedadas porque están repobladas y en etapa de crecimiento, por ecología mal entendida u otra razón que no entiende ni quiere entender, ya no le dejan pastorear en ellas o le impiden ir a por leña. Cambioclimático tiene que tener sus animales más tiempo estabulados, o pagar más pastos o más piensos para producir peor leche y se encabrona, se encabrona mucho.
Un día Cambiocimático o Cambiaclimática se toman unas copas ven que el aire les es favorable y como conocen el lugar al dedillo le prenden fuego por cuatro o cinco sitios a la vez y se arma la de "diosescristo". De ahí que la zona más verde de España durante muchos años fuera la más quemada, ¿no les parecía extraño?.
Hasta aquí ya sabemos que la culpa de los incendios forestales fueron las políticas forestales del Invicto y su continuación en la democracia junto a varios Cambiocimaticos o Cambiaclimaticas.
¿Dónde no se queman los bosques?
Estudios recientes de Institute for the Study of Climate Change by Villages of Gamonal demuestran que el capitalismo bien entendido reduce los incendios forestales.
Según esta prestigiosa institución si los Calentamientosglobales locales reciben dineros de las explotaciones forestales aledañas se reduce la temperatura global y se acaba el Cambio Climático.
Entre Burgos y Soria se encuentra una de las masas verdes más grandes de Europa, unas 100.000 hectáreas continuas de bosques que casualmente nunca se queman.
Los habitantes de la zona anualmente reciben un estipendio de esos bosques, pueden pastorear sus vacas en ellos y extraen setas en la temporada que comercializan. Sacan un rendimiento muy aceptable. El pago anual sale fundamentalmente de los aprovechamientos de la madera que es Pinus Silvestris o Albar que junto con los de Valsaín en Segovia son los pinos de mayor calidad de la península, pinos con madera de tabla, no de picar, ni de desenrollo.
Si ven a un pirómano por allí, pues... bueno... no describo... digamos que "Cambioclimatico o Calentamientoglobal" se iban a quedar helados. No hay mejor sistema de seguridad contra incendios, demostrado.
Aparte del capitalismo, y no menos importante, el sistema anti incendios natural más efectivo es la diversidad, si el fuego de los pinos se encuentran con hayas, castaños, fresnos, robles o chopos estos hacen de freno natural al incendio por la cantidad de calor necesario para que se quemen (no es lo mismo temperatura que cantidad de calor). Intenten quemar unas hojas de chopo o de fresno verdes para comprobarlo.
Diversidad, trabajos forestales y economía productiva para la población son el único antídoto contra los incendios forestales, que si bien no se pueden eliminar al completo porque también son parte de la Naturaleza, si se pueden minimizar.
Así que dejémonos de chorradas climáticas y demás memeces de políticos analfabetos y malintencionados que solo buscan distraer la atención para imponer sus dogmas. Hay sistemas que funcionan hace siglos, pues aprendamos de ellos.
Hay accidentes, desde luego, pero sinceramente me cuesta creer que sean más del 5% de los incendios forestales, porque en un accidente puedes operar desde que el fuego no ha crecido y apagarlo.
Una curiosidad, lo de los cigarros por las ventanillas de los coches que generan incendios, eso salió cuando el incendio empezaba al lado de una carretera. En la época del Glorisoso Caudillo no se podía decir que habia sido un "calentamientoglobal" descontento con la política forestal, que este habia provocado un incendio quemando una garrafa de gasolina, se habia montado en el coche y habia salido huyendo. Como todo el mundo estaba muy contento con el "Invicto" eso era imposible, de ahí que se dijera que era una colilla.
Una colilla tiene una temperatura muy elevada, cuando aspiras sobre 800 grados, pero su cantidad de calor es ínfima, es muy difícil que tirándola por la ventanilla de un coche en marcha provoque un incendio, yo diría que casi imposible, pero con eso se salvaba el incidente.
Ustedes pueden opinar lo que quieran, yo solo les cuento lo que se de este tema y mi opinión al respecto, sin más.
Y hasta aquí mi opinión de los incendios forestales, otro día hablamos de la significativa diferencia que hay entre un "conjunto de árboles" a un bosque.
Que Fortuna proteja y aumente nuestros bosques.
Lo de Soria es cierto, lo he comprobado personalmente. Íbamos no hace mucho con mi consuegro y mi yerno a el Royo, un pueblo más arriba de Soria a recoger setas. No se podía acceder sin permiso, y de lo que se daba cuenta uno en seguida es de lo limpio que estaba el bosque, de como lo cuidaban.
ResponderEliminarTambién habíamos ido a Francia a buscar setas, más arriba de Aux les thermes, i el bosque no solo estaba limpio, sino que había cortafuegos de 500 metros, entre masa arbolada u masa arbolada. Con la ventaja que los franceses los rovellones (níscalos) no los cogían, y había a montones.
Saludos.
Francesc Puigcarbó, aquí se la llama la Zona de Pinares, esta entre Salas de los Infantes más o menos y Soria y si, el monte esta limpio porque en primavera hasta otoño se saca ganado a pastar. Se hacen limpias periódicas y el producto de la limpia se vende para madera para triturar. Son famosos los níscalos (aquí se llaman asi) y lo que han hecho y me parece muy bien, es crear cotos de setas y el dinero revierte en los pueblos. Últimamente también se explotan los boletus y en algunas campas hay carrerilla y de cardo. Hace unos años llegaron unos rumanos y sacaban las setas con rastrillos, no salimos en las televisiones de milagro, en esa zona el monte se cuida, se ama y se respeta. Hay también caza mayor, corzo, venado, jabalí, demasiados jabalis para mi gusto. Voy a hacer en breve 58 tacos y no recuerdo un incendio jamás en esa zona, espero no verlo.
EliminarUn saludo.
Soy Daniel.
ResponderEliminarLos animales se sacaban a pastar. Hay en Málaga los burros bomberos, la gente se ha dado cuenta de que si se sueltan por zonas la van dejando completamente limpia y así se va cuidando el sector. Pero podría haber iniciativas de ese tipo en todos lados. Lo que sucede es que las personas abandonan el campo, Daniel, marchan, y aquello queda completamente abandonado.
ResponderEliminarHay que dar vida a los pueblos, dotarlos de facilidades, de wifi, de trasporte y de medios para que las personas los vuelvan a poblar, porque sino nadie hará nada.
En fin, buena entrada y explicativa.
Un abrazo
Miquel, hoy los burros son diputados y los animales más frecuentes son los que salen en TV.
EliminarHay una imagen bucólica de la España rural, el aire limpio, la Naturaleza, somos super ecofriendly y esas cosas, pero la vida en el campo es dura. Yo he estado haciendo mi leña para mi otra casa muchos años, por afición, porque se manejar una motosierra y me encanta el monte, pero hacer leña es un trabajo muy duro y los ecofriendly se cansan el primer año, lo se porque lo he visto. Vivir en la zona de Pinares significa que una ambulancia tarda una media de una hora en llegar, que no tienes servicios básicos, que en muchos sitios no es que no haya 5G sino tampoco hay 4G. El ganado come todos los días y requiere tu atencion diaria y de vez en cuando tienes inspecciones que obligan a llevar un diario informatizado de todo para hacerle la vida más cómoda al funcionario que no al ganadero. Muchos se aburren y cierran porque les aburren. Luego llegan de vez en cuando algún ecologista desnortado a decirles a esta gente que ha conservado su patrimonio durante siglos como se debe cuidar el monte o le denuncian por una vaca sucia, les acosan, les persiguen.
La gente quiere vivir en el campo es "mu bonito" pero no soportan ver una araña o se suben encima de un banco si ven un ratón, ponen el grito en el cielo si ven una víbora (este año me he encontrado una en el jardín y he cometido un genocidio reptil con ella), no quieren coger leña porque hay que doblar el lomo y crea polvo en la casa. En definitiva, no están dispuestos a vivir en el campo, queremos televisores, escaparates, bares, cafeterías, tiendas de ropa, y esto es para pensarlo, nos asusta el silencio, el ruido nos tranquiliza, no estamos seguros de nosotros mismos y nos gusta recluirnos en el anonimato y en un pueblo no hay gente anónima.
Creo que en menos de 40 años los pueblos habrán desparecido en su mayoría, los emigrantes no quieren ir y los del lugar no se quieren quedar más allá del verano. Y luego hay otro hecho que no se puede decir en alto pero te lo digo en bajo, las mujeres no quieren vivir en los pueblos, no quieren, asi de sencillo.
Un saludo
jejejeje...llevas mucha razón, pero mucha...
EliminarUn abrazo
Sin olvidar los intereses de los que quieren plantar molinos y placas o explotar tierras raras. Un beso
ResponderEliminarEsos también, Susana, pero esos trabajan para el "medioambiente" y contra el "cambioclimatico" y cualquier atrocidad que cometan esta justificada.
EliminarUn saludo.
Comparto completamente la postura que expones respecto a los incendios.
ResponderEliminarLos bomberos, que tienen poco trabajo en invierno, me contaron que probaron mil veces de tirar colillas encendidas de un coche en marcha, y no hubo forma de prender. No se yo si a 43 grados...
He visto de cerca un incendio en un pinar, las copas del árbol, literalmente explotan, pasando en segundos a explotar las vecinas; luego están las piñas que saltan ardiendo a quemar el sotobosque.
Cuando se hace un proyecto de renovar la flora de un monte, no dejan plantar pinos ahora, sólo encinas y robles -que tampoco es eso-; también opino que la solución es la diversidad. Y no se permiten quemas de residuo vegetal "in situ", hay que dejarlo en el suelo para que se seque y pudra, y sirva de abono al arbolado -y sirva de polvorín a la mínima chispa que caiga sobre ello (pero cómo voy yo a discutir al ecologista con carné que ha dispuesto eso).
En un año malo de níscalos/rovellons en la sierra de las Gavarres, también vamos a Soria a por ellos, pero, el sabor no es el mismo...
Toy Folloso, esto de las colillas me lo dijo un ingeniero forestal que estuvo en el ICOÑA con Franco, fue mi profesor de Viveros y Plagas en la Escuela de F.P. donde estudie una Formación Profesional Forestal después de BUP, no se podía decir que con Franco hubiera pirómanos y esa gilipollez se ha mantenido hasta ahora y no defiendo lo de tirar colillas por la ventana, pero atribuir a eso los incendios me parece de memos, Lo de dejar la maleza como materia orgánica en una plantación de pinos es de idiotas, puede ser en un bosque de hayas donde el suelo suele estar húmedo, se pudren antes y hay mucha más humedad incluso en verano, pero ¿en un pinar? allí es un criadero de plagas que luego destrozan las acículas de los pinos. Cuando era estudiante en Soria, los fines de semana cogíamos níscalos y se los vendía a un almacenista que los llevaba a Cataluña, otras veces tiraba pinos los fines de semana para ganarme un dinero cuando estudiaba. Hay que plantar o dejar renovar de forma natural los pinos, pero mezclados con otras especies, hay que dejar que la Naturaleza haga su trabajo en la medida de los posible, pero de ahí, a algunas posturas supuestamente ecologistas hay un mundo. Nací en una ciudad, me he criado en una ciudad pero me encanta vivir en un pueblo y no creo que vuelva a la ciudad nunca.
ResponderEliminarUn saludo
Agradezco lo que compartes sobre un tema que ignoro bastante. Gracias por ilustrarnos.
ResponderEliminarSaludos
Luis Antonio, los incendios forestales son parte de la Naturaleza, no son malos, lo malo son los que los queman por maldad o por beneficio.
EliminarEse es el resumen.
Un saludo